07 de Febrero de 1859, Muere Agustín Codazzi

07 de Febrero de 1859 – Muere Agustín Codazzi

El 7 de febrero de 1859 muere en Colombia el geógrafo y cartógrafo italiano Agustín Codazzi, quien combate a los ejércitos de Napoleón Bonaparte, viaja por el norte de Europa y se une al proceso de independencia latinoamericano.

Reconocido geógrafo y cartógrafo llegó a Sudamérica avanzado el siglo XIX, donde fue cautivado por los ideales de la emancipación sudamericana, lo que lo llevó a incorporarse al ejército del Libertador, en cuyas filas llegó a tener el grado de coronel.

En un viaje a Bogotá en noviembre de 1828 se encontró con Bolívar, a quien acompañó en su último viaje a Caracas (1827) con el fin de calmar las intenciones separatistas del Distrito de Venezuela por parte del general José Antonio Páez. Fue durante este viaje que nació la amistad entre Codazzi y Páez.

En 1829, aprovechando las labores que Codazzi cumplía en el lago, el general Justo Briceño le encargó realizar un mapa del departamento del Zulia.

Con base a este encargo, Codazzi comenzó a levantar los planos del litoral venezolano. Este fue el primer paso en su carrera como geógrafo y naturalista. Justamente cuando se encontraba realizando estas funciones, surgieron los acontecimientos que llevaron a la desintegración de la Gran Colombia en 1830.

Codazzi decidió quedarse en Venezuela, donde presentó su carta general del Zulia al congreso recién formado en Caracas. El presidente Páez, le encomendó la elaboración de mapas de todo el país, agregándole además los datos geográficos, los físicos y estadísticos de cada región cartografiada. Para cumplir esta obra a cabalidad, Páez lo nombró Jefe del Estado Mayor de sus fuerzas militares.

Desde 1830 y durante ocho años Codazzi exploró Venezuela, y realizó bocetos cartográficos de todas las provincias en las que se dividía la República, primero de Coro (1832), y luego recorrió las provincias de Barquisimeto, Barinas y Cumaná (1833). Para medir la cuenca del Orinoco se mudó de Caracas a Valencia, ciudad que se convirtió en su base de operaciones. De allí paso al delta del río Orinoco (1834-36) y finalmente a la extensa provincia de Guayana (1837-38).

Finalmente Codazzi escribió el Resumen de la Geografía de Venezuela y el Atlas Físico y Político del país, trabajo que fue publicado en 1940.

Previamente conoció a la hija de Lorenzo Fernández de la Hoz, antiguo jefe realista de Cumaná y amigo personal de Alexander von Humboldt; Araceli Fernández de la Hoz, con quien se casó el 29 de abril de 1834 y la cual le dio ocho hijos.

Dentro de sus acciones en Venezuela destaca ser fundador de la Colonia Tovar. Para ello llegó a La Guaira el 6 de abril de 1843 con el fin de construir y organizar el asentamiento de lo que sería esta localidad en el estado Aragua.